Se conoce como túnel en el área de ingeniería y arquitectura, a la perforación que se hace en un terreno de forma horizontal a mano o con máquinas, en donde la longitud de éste domina las demás dimensiones. Para la construcción de un túnel se requiere una zanja a la que se confiere una cubierta de material de obra y luego se tapa con tierra. La construcción de los túneles se inició en las minas, posteriormente se construyeron en las carreteras, en las vías del metro y del ferrocarril. En esos tiempos se utilizaban métodos tradicionales que sólo se obtenían perforaciones por partes, pero al pasar los años surgieron sistemas modernos, estos excavan por completo todas las dimensiones necesarias para el túnel. Por medio de taladradoras se abre el túnel, estas son de aire comprimido que se montan sobre vehículos móviles, el túnel se abrirá excavando corredores en la roca. Posteriormente, mientras se construyen revestimientos de hormigón para sostener el túnel, unas cargas explotan en los huecos y unas cintas transportadoras alejan los fragmentos. El túnel se sostiene por medio del recubrimiento con una capa de hormigón, que conforma una superficie firme para apoyar la perforadora. Se debe de tener en cuenta, que en la construcción del túnel puede aparecer el riesgo de que el agua inunde el interior, lo que hará que el trabajo se dificulte, que haya derrumbamientos y maltrato de los equipos. Podemos encontrar otro problema que es muy habitual y proviene del polvo que producen las explosiones. Por otra parte en algunas ciudades, el transporte de los trenes o vehículos transcurre por túneles de una forma más habitual que en el resto de lugares, es por ello que se dan a conocer varios túneles que son muy importantes como son:
1- El Túnel Seikan: este túnel es el más largo del mundo y es ferroviario. Mide 53km y enlaza Honshû con Hokkaidô en Japón
. 2- El Eurotúnel: este túnel cruza el Canal de la Mancha, uniendo Francia con Inglaterra.
3- El túnel del Cristo Redentor: este comunica Argentina y Chile a través de la cordillera de los Andes.
4- El Túnel de Lærdal: este es un túnel de carretera de 24,5km que conecta Lærdal y Aurland, en el condado Sogn og Fjordane al oeste de Noruega.
5- El túnel del Guadarrama: es el túnel ferroviario más largo construido en España, el cuarto más largo de Europa y el quinto de todo el mundo a fecha de 2005.
6-entre otros. 

El 3 de Febrero de 1918 abren el Túnel Twin Peaks, el más largo del mundo. Con 3.2 kilómetros situado en San Francisco, California, los Estados Unidos
Cuando fue abierto el 3 de febrero de 1918 se convirtió en túnel más largo en el mundo. Dejando a la linea de Metro de París que fue abierto en 1900. El túnel Twin Peaks se encuentra al oeste de Ciudad de Nueva York.
Habia dos estaciones a lo largo del túnel, la Estación de Colina Forestal, cerca del final occidental, y la ahora Estación en desuso Eureka, cerca del final de Este.
Aunque con el pasar del tiempo han modificado algunas estaciones, entradas, y otros servicios que han incluido en el famoso Tunel Twin Peaks, llamado asi por estar dentro de las colinas Twin Peaks (Los Picos gemelos) con una elevación de aproximadamente 30 metros localizados precisamente en San Francisco, California.
- Túnel de San Gotardo (Suiza) Extensión: 57.072 metros
También está en construcción, pero queda menos para su conclusión que el del Brennero, ya que éste abrirá sus puertas en el año 2017. También constará de dos túneles separados con una vía cada uno. Tendrá la finalidad de facilitar el paso de los Alpes y establecer una ruta directa apta para trenes de alta velocidad. Una vez finalizados, el tiempo actual de viaje de casi cuatro horas entre Zürich y Milán, se reducirá a dos horas y media.
- Túnel del Brennero (Italia/Austria) Extensión: 55.000 metros
Este túnel ferroviario comenzó sus obras el pasado 2008 y se estima que su finalización se lleve a cabo en el año 2025, conectando la localidad italiana de Fortezza con la austriaca Innsbruck. El proyecto prevee dos túneles separados que contendrán una vía cada uno. Recorrerá el paso del Brennero, una de las rutas más importantes para atravesar los Alpes.
- Túnel Seikan (Japón) Extensión: 53.850 metros
Es el túnel más largo del mundoconstruido en la actualidad, durando su construcción 25 años, donde murieron 40 trabajadores. Dos estaciones están conectadas con el túnel: Tappi-KaiteiStation y Yoshioka-Kaitei Station. Las estaciones sirven como puntos de escape para emergencias. En el caso de fuego u otros desastres, las estaciones proveen seguridad equivalente a otro túnel más corto. La efectividad de salidas de escape localizadas en las estaciones de emergencia se incrementa por ventiladores de salida que absorben el humo, cámaras de televisión que guían a los pasajeros a la salida, alarmas termales (infrarrojas) y lanzadores de agua. Une las localidades de Hokkaido con Honshu, pero el hecho de que el trayecto en avión es más rápido y barato, ha originado que cada vez estetúnel tenga menos uso.
- Eurotúnel (Reino Unido/Francia) Extensión: 49.949 metros
Su funcionamiento, expresado de una manera sencilla, consiste en transportar vehículos con sus pasajeros en el interior. Los pasajeros abordan el tren dentro de sus autos, permanecen en sus autos y bajan igual que como subieron al finalizar el recorrido. No hay trenes destinado para pasajeros a pie, o sea que si no tienes auto no puedes viajar en él. De los 50 km, 39 de ellossubmarinos, siendo así el túnel submarino más largo del mundo, con una profundidad media de 40 metros. Está formado por tres galerías: Dos túneles de 7,6 m de diámetro reservados para el transporte ferroviario, uno de ida y otro de vuelta. Una galería de servicios de 4,8 m, preparada para la circulación de vehículos eléctricos. Estas tres galerías están unidas cada 375 metros por otras galerías trasversales de auxilio y mantenimiento, que permite que haya una corriente de aire para disminuir la presión, evitando así la propagación del humo en caso de incendio, así como la resistencia aerodinámica al paso de los trenes que circulan a 140 km/h.
- Túnel de Gibraltar (España/Marruecos) 38.700 metros
Está en estudio y su construcción sería una auténtica obra de ingenieria ya que permitirían unir en 30 minutos a dos continentes. España ya ha incluido el proyecto del túnel en su Plan de Infraestructuras 2005-2020, lo que representa una garantía para materializar el viejo propósito. Cuando se ponga la piedra final en la obra se convertirá en la única con esas características en el mundo, pues un fragmento de su corredor permanecería sumergido a 400 metros del lecho marino y soportaría una presión de agua superior a las 500 toneladas por metro cuadrado. Hasta ahora, los intentos más ambiciosos de conectar dos territorios por debajo del agua no habían alcanzado esas cifras. Las corrientes marinas son una amenaza para los navíos que transportarán materiales y desechos, además del diseño de sistemas novedosos para remover materiales del fondo marítimo. Si todo marcha según lo estudiado, se prevee que el túnel se inaugurase en el año 2040.
- Túnel de base de Lötschberg Extensión: 34.577 metros
El proyecto original contemplaba la construcción de dos túneles paralelos con una sola vía cada uno y conectados entre sí cada determinada distancia para permitir la evacución hacia el otro túnel en caso de emergencia. Sin embargo, a causa del aumento de los costes solo se completó eltúnel este. Del oeste se completaron únicamente unas dos terceras partes(las situadas más al sur). Por ello el túnel oeste es utilizado solo en su parte sur, desde allí las dos vías se unen y continúan como vía única por el túnel este durante aproximamdamente 22 km. El segundo tercio (el central) del túnel oeste no posee vías y tiene como función la eventual evacuación del túnel este. Finalmente y ante la inexistenciadel tercio norte del túnel oeste, se han adaptado túneles de exploración para ser utilizados para evacuaciones del tercio norte del túnel este.
- Túnel de Koralm (Austria) Extensión: 32.800 metros
Este túnel no está en funcionamiento todavía, ya que su finalización se prevee para el año 2016, cuando conectará vía ferrocarril, las ciudades de Grazz y Klagenfurt.
- Túnel de Guadarrama (España) Extensión: 28.377 metros
Este túnel tiene el honor de ser la mayor obra de ingeniería civil realizada en España hasta el día de hoy, aunque se ve amenazada por la posible construcción del que algún día unirá España conMarruecos.
- Taihang Tunnel (China) Extensión: 27.848 metros
Es el túnel más largo de toda China y une Shijiazhuang con la localidad de Taiyuan.
Hakkoda Tunnel (Japón) Extensión: 26.455 metros
Ha sido finalizado en este año 2010, convirtiéndose en el túnel terrestre de doble vía más largo del mundo. Conecta las localidades japonesas de Tenmayabashi y Aomori.
buena información, completa y clara
ResponderEliminar