domingo, 25 de mayo de 2014

LAS MARAVILLAS DEL ACEITE DE COCO


El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa (Exocarpio) y un mesocarpio fibroso y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg.

El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida del coco desecado. En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanal e industrial. El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa yNorteamérica es el del agua de coco envasada; de gran aceptación y mayor demanda cada año. El agua de coco no debe ser confundida con la leche de coco, ya que la leche de coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de coco se encuentra naturalmente en su cavidad interior.

El nombre coco proviene de la era de los descubrimientos, pues a los exploradores portugueses que lo trajeron a Europa su superficie marrón y peluda les recordaba a las historias sobre el Coco que se les cuenta en España y Portugal a los niños pequeños para asustarles

El lugar de origen del coco es un tema discutido, mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur, concretamente deldelta del Ganges, algunos dicen que proviene del noroeste de América del Sur. Registros fósiles de Nueva Zelanda indican que plantas similares más pequeñas crecieron allí al menos hace 15 millones de años. También existen fósiles más antiguos descubiertos en Kerala, Rajastán, Thennai en Tamil Nadu a orillas del Palar, Then-pennai, Thamirabharani, Río Kaveri y laderas en la frontera de Kerala, Konaseema-Andharapradesh, Maharashtra (todo ello en la India) aunque los más antiguos conocidos provienen de Khulna, en Bangladés.

Los cocos son mencionados en el poema Mahawamsa de Sri Lanka del siglo II al I a. C. El posterior Culawamasa dice que el reyAggabodhi I (575–608) plantó un jardín de cocoteros de 3 yojanas de largo, probablemente la primera plantación de cocos registrada.

Cosecha

La cosecha del coco varía según el tipo de producción, sobre todo de febrero a julio. Si se comercializa como fruta fresca o se destina a la industria con fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el coco tiene entre 5 y 6 meses. En esta época el contenido de azúcar y agua es muy elevado y el sabor es más intenso. De todas formas, sea coco seco o coco maduro tiene una capacidad de gran duración mayor sin necesidad de ningún tipo de refrigeración, a diferencia de los cocos frescos, que duran varios días (o un mes), antes de madurarse (o hacerse secos).

Si se destina a la producción de coco rallado, deshidratado o copra para la extracción de aceite, la cosecha se realiza cuando los cocos caen al suelo o cuando uno de los cocos de un racimo está secos. El coco rallado es utilizado como cobertor o ingrediente para pasteles o tortas. Estos cocos secos permanecen en la planta durante 12 meses.

Propio de las islas de clima tropical y subtropical del océano Pacífico, su cultivo se ha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Los tipos de cocoteros se clasifican en gigantes, enanos e híbridos y, dentro de cada grupo, existe un gran número de variedades.
  • Gigantes: se emplean para la producción de aceite y los frutos para consumo fresco. Su contenido de agua es elevado y susabor poco dulce. Entre sus ventajas destacan el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra. Las variedades gigantes más cultivadas son: Gigante de Malasia (GML), Gigante de Renell (GRL) de Tahití, Gigante del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de Jamaica, Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta, Laguna, Alto de Sudán, etc. 
  • Enanos: las variedades más cultivadas son Amarillo de Malasia (AAM), Verde de Brasil (AVEB) de Río Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Debido al buen sabor del agua y el pequeño tamaño de estos cocos, se emplean fundamentalmente para la producción de bebidas envasadas. La copra es de mala calidad. 
  • Híbridos: producto del cruce entre las anteriores variedades. Son frutos de tamaño mediano o grande, buen sabor y buen rendimiento de copra. El híbrido más cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce entre Enano de Malasia y Alto de Panamá y Colombia, específicamente Sabaneta.

Últimamente he estado leyendo mucho acerca de productos naturales, orgánicos y biodegradables. Yo no me considero una persona radical que cree que todos los productos procesados industrialmente son malos ni son cosas de diablo, pero les juro que conforme voy viendo resultados gratificantes, cada vez más me adentro en este mundo!
Un descubrimiento reciente es el aceite de coco. Estoy ENAMORADA de este aceite que nos puede servir desde aceite para cocinar hasta aceite humectante facial. Les comparto algunos de los diferentes usos de este aceite, solo les recalco que tiene que ser un ACEITE DE COCO EXTRAVIRGEN ya que hay muchos pseudo-aceites que no son puros, o que tienen aromas artificiales o colorantes. El término -extravirgen- significa que esta prensado en frío.



Aquí algunos usos de este aceite en su estado puro:


- Loción para el cuerpo: Lo humecta y deja un olor agradable.
- Desmaquillante de ojos: Al igual que otros aceites como el de almendras o de oliva, quita hasta la mas negra mascara.
- Previene estrías durante el embarazo: Solo úntalo diariamente con un leve masaje.
- Hidratante facial nocturno: Aplicarlo en la noche y enjuagar en la mañana.
- Exfoliante corporal casero: Una medida de aceite de coco con una medida de azúcar (blanca o morena) aplicar en la ducha con un masaje.
- Brillo y humectante de labios.
- Para el pelo seco: Untar generosamente, colocar un gorro plástico y dejar por unas horas para después enjuagar y proceder al lavado normal.
- Para piojos y liendres: Mezclar con vinagre de manzana y untar dejando reposar el mas tiempo posible antes de lavar.
- Colocar un poco dentro de la nariz para aliviar síntomas de alergia.
- Quemaduras de sol. Untar en área afectada y dejar que el cuerpo lo absorba.
- Lubricante íntimo: Al ser natural no afecta la flora vaginal.
- Crema para rasurar y humectante para después de rasurar.
- Al usarlo como humectante corporal con masajes circulares ayuda a disminuir la celulitis.
- Aplicar diario en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento.
- Aceite bronceador: ayuda a tomar color mas rápida y uniformemente.
- Desodoante natural: solo aplica un poco en las axilas.
- Una cucharadita diaria ayuda a: aminorar síntomas de alergia, la salud mental.
- Una cucharadita antes de cada comida ayuda a la digestion.
- Usalo como sustituto de aceite para cocinar.
- Es especialmente nutritivo para freír, ya que este aceite en especial es de los mas estables a altas temperaturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario