domingo, 25 de mayo de 2014

¿por que temblamos?

Bueno aunque por estas fechas el frío no causa estragos a nuestro cuerpo alguna vez si lo ha hecho, por eso aquí esta la explicación de por qué temblamos cuando la temperatura de nuestro ambiente desciende.tiritar_porque



La temperatura ideal de nuestro cuerpo es de 36,9°. Cuando se desequilibra tal temperatura, el cerebro es alertado y comienza a trabajar en ello. Primero provocar un declive del flujo sanguíneo hacia la piel así se logra guardar calor en el cuerpo. Esto es lo que a su vez provocaque nuestro cuerpo tome un color pálido ante la frialdad.

Pero si esto no funciona viene la segunda fase, cuando comenzamos a tiritar, es decir, cuando los músculos se contraen y expanden de una forma muy rápida. Además, nuestra mandíbula comienza a moverse rápidamente, lo que conocemos como el castañeteo de dientes. Todos estos espasmos producen calor, aumentando de esta manera la temperatura corporal.

Tiritar es una función homeostática de nuestro cuerpo, no la controlamos conscientemente, igual que otras funciones como respirar o que el corazón lata.

Aunque hay otras causas que activan este funcionamiento, todas están relacionadas con la inestabilidad de la temperatura corporal, como la fiebre. Por más que la temperatura corporal sea elevada, el “punto de ajuste” es incorrecto y el cerebro busca ajustarlo, aunque en estos casos es como si se descompusiera nuestro termostato interno.

cuando sentimos mucho frío nuestro cuerpo comienza a temblar de manera involuntaria, pero ¿a qué se debe y para qué sirve?

El órgano que regula la temperatura del cuerpo es el hipotálamo posterior, está ubicado en la base del cerebro. Cuando la temperatura ambiental baja, ésta parte del cuerpo recibe la señal y baja latemperatura de la piel para evitar la pérdida del calor, contrae los vasos sanguíneos de las manos y los pies y el flujo de sangre se envía al abdomen, que es donde se encuentran los órganos vitales.

El cerebro ordena descuidar las extremidades, que son lo primero que se congela, pero al mismo tiempo se pone a trabajar para calentarlos y envía impulsos nerviosos que provocan temblores involuntarios en nuestros músculos; estos al contraerse y relajarse sube la temperatura en las extremidades; ésto también incluye los músculos de la mandíbula, razón por la cual castañeteamos los dientes de manera involuntaria.

¿El frío se siente igual en todas las personas?

No todos tenemos los mismos termostatos biológicos, la temperatura corporal depende de factores diversos como el sexo, la edad, la dieta y la actividad.

Estudios recientes demuestran que las mujeres sienten más frío que los hombres, ¿por qué? por varias razones.

Las mujeres tienen menos músculos para generar calor, también la distribución de la grasa corporal es más uniforme por lo tanto retienen menos el calor, además la piel es más delgada que la de los hombres y sienten el frío más rápido, y los ciclos menstruales hacen bajar la temperatura del cuerpo femenino en 1°C haciéndolas más sensibles al frío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario