martes, 27 de mayo de 2014

investigacionessss.....


Síndrome de Fatiga Informativa: Cansancio mental producido al manejar excesivas cantidades de datos e información

El Síndrome de Fatiga Informativa es el cansancio que se produce al manejar excesivas cantidades de datos e información. Su principal efecto es la dificultad para prestar atención.

Este término, propuesto por el psicólogo británico David Lewis en los años noventa en su informe Dying for information? (¿Muriendo por la información?), da nombre a la fatiga o cansancio que produce manejar excesivas cantidades de datos, y que suele ir acompañada de síntomas como dolor de estómago, pérdidas de visión, dificultad para prestar atención y ansiedad. 

Según una encuesta realizada hace algunos años por la agencia de noticias Reuters, la saturación de información hace que muchos directivos se sientan estresados, retrasen decisiones importantes y vean mermada su capacidad de elección. En otras palabras, la avalancha continua de datos puede desbordarnos y agotarnos mental y físicamente.


Usar emoticonos puede alterar partes del cerebro que te hacne sentir la emoción del emoticono usado.

Usar emoticonos tales como ":) o :(" puede alterar partes del cerebro que te hacen sentir la emoción del emoticono usado.

Así estes enojado, triste o aburrido, y escribes una carita feliz ":D" tu cerebro reacciona hasta incluso provocar una sonrisa.

Un emoticono (del acrónimo inglés emoticon) es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Emoticono es un neologismo que proviene de emoción e icono que usa la persona para expresar esa emoción en un texto escrito, y está comprobado que cuando se utiliza, altera partes del cerebro que hacen sentir esta emoción.


Si un empleado de Google muere, su cónyuge recibe la mitad de su sueldo por 10 años.


Desde hace tiempo se sabe que Google trata muy bien a sus empleados con cosas como ofrecerles comida gratis, clases de gimnasia, servicio de lavandería y de lavado de autos. Pero de acuerdo con un informe reciente, Google recientemente lanzó beneficios de muerte a los empleados, incluyendo una generosa oferta para pagar el cónyuge o la pareja de un empleado fallecido la mitad de su salario durante una década.

La noticia de estos beneficios por muerteno dice que también viene con "ningún requisito de tenencia", pero cubre sólo a los empleados de Estados Unidos en estos momentos. Se puso en marcha a principios de este año.

Mashable, una portavoz de Google confirmó que los beneficios no sólo se detienen en salario. El cónyuge o pareja de un empleado fallecido también adquirirán beneficios de valores creados, y los niños recibirán $ 1,000 al mes hasta los 19 años. El plazo puede extenderse si el niño está en la escuela a tiempo completo.

Google dijo que está tomando este enfoque porque es lo que hay que hacer, lo que garantiza que con la familia de cada empleado se toma el cuidado de si un acontecimiento imprevisto ocurriera, incluso si no hay un beneficio directo para el negocio.

Aunque podría atraer a más candidatos de solicitar una posición, Google dijo que no es la razón por la que implementó los beneficios - más empleados potenciales no sería más que un efecto secundario.

¿Cree usted que más empresas deberían adoptar un enfoque similar?

Investigación concluyó que el exceso de deberes perjudica la salud de los estudiantes.

Denise Pope, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Stanford, ha publicado en la revista Experimental Education un artículo en el que muestra los resultados de su investigación, la cual se centra en los efectos que produce en los estudiantes el exceso de tareas.





Denise y sus compañeros estudiaron el comportamiento de un total de 4.317 estudiantes de 10 institutos diferentes de alto rendimiento de California a través de encuestas.


Resultados:


Los estudiantes pasaban una media de 3 horas haciendo deberes cada día.




Están más estresados: El 56% de los jóvenes consideraron que los deberes eran la principal causa de estrés durante los estudios. Un 43% culpaban a los exámenes y un 33% a la presión por sacar buenas notas. Mientras tanto, un 1% no consideraban las tareas estresantes.




Empeoramiento de la salud: Muchos de los estudiantes que padecen de insomnio, dolores de cabeza, pérdidas de peso y problemas estomacales, entre otros, culpan de ello al exceso de tareas.




Menos tiempo para la vida social: Los estudiantes "no estaban cumpliendo con sus necesidades de desarrollo o el cultivo de otras habilidades de la vida", según los investigadores, consecuencia de pasar demasiado tiempo haciendo las tareas.




¿Y tú?¿Sufrías o sufres de estrés u otras patologías por el exceso de deberes?






No hay comentarios:

Publicar un comentario