
Pastel
Según el Diccionario de la Real Academia Española, pastel, tarta o torta es una «masa de harina y manteca, cocida al horno, en el que ordinariamente se envuelve crema o dulce, y a veces fruta, pescado o carne».
En los viejos libros de cocina española1 el nombre de pastel se aplica solamente a aquel que tiene la masa de hojaldre; si es de otro modo (generalmente con masa semejante a la del pan y relleno salado), se llama empanada, y en algunos, «empanada a la inglesa». Según el tamaño, se distinguía entre el pastelillo (pequeño), el pastel (individual) y el pastelón (para varias personas); todavía se utilizan estas denominaciones en viejas pastelerías españolas.
Geosinónimos y localismo del uso de las palabras pastel, torta y tarta
Torta casera argentina de biscochuelo de vainilla con crema chantillí y duraznos al natural
Porción de torta casera argentina de bizcochuelo de vainilla con crema chantillí y duraznos al natural
Tarta es el nombre dado en España al pastel dulce de cierto tamaño, sea de bizcocho o de hojaldre; por el contrario, en casi todos los países latinos se le conoce como «torta», a excepción de México, donde torta es un sandwich de tipo salado; Colombia, donde también se le llama «ponqué, pastel o torta» (una transliteración del término inglés pound cake); o En Ecuador donde prevalece el nombre de pastel y los helados rellenos se les conoce como tortas y en Panamá se le conoce simplemente como «dulce». En hispanoamérica, así como en España, también se le llama tarta o torta a un tipo de alimento de hojaldre que envuelve algo no necesariamente dulce (tarta de crema, de dulce, de fruta, de pescado o de carne). En cambio, al pastel de bizcocho (siempre de sabor dulce) se le llama en la mayoría de países hispanohablantes --salvo España-- usando una palabra derivada del préstamo del inglés «cake», como «queque», «quey», «keke», etc. España emplea el término pastel de forma general para referirse a tartas y algunos otros postres, y de forma concreta para referirse a dulces de estilo francés (milhojas, merengues,...) hechos generalmente de masa de tamaño reducido que se toman de postre o en celebraciones. En Venezuela, un pastel por lo general suele ser salado (Ejemplos: de chucho, de atún, de cazón, etc.), mientras que latorta siempre es dulce.
Pasteles anglosajones

El pie inglés
Aquí se ve un pastel de manzana anglosajón, o apple pie.
Se podría llamar "pastel" a los pie ingleses, una especie de empanada horneada. Un pie (del inglés, pronunciado [ 'paj ], "pay") es un pastel con una capa muy delgada de masa, debajo de la cual se encuentra el relleno que, como en el pastel de hojaldre, puede ser decarne, pescado, verduras, frutas, quesos, chocolate, una crema dulce o nueces. Los pies salados como el steak and kidney pie o elshepherd's pie son un elemento tradicional y muy popular de la gastronomía del Reino Unido. Algunos también incluyen una capa inferior de masa (generalmente igual de delgada que la superior) que separa el relleno de la bandeja en la que se hornea el pie.
Los cupcakes
Los cupcakes (pasteles de taza) son pequeños pasteles individuales hechos con base en harina, manteca (mantequilla), huevo y azúcar; cuya denominación parte del tamaño en partes iguales de cada ingrediente y la forma de medirlos (en tazas) el cual ahorraba mucho tiempo en la cocina. Otra versión más moderna del origen del término dice que viene de la costumbre de hornear pasteles (cakes) en tazas de té (cups). Lo cierto es que, cualquiera sea su origen, han pasado de ser un producto de mesa a un objeto de culto[cita requerida], promocionado tanto por series de TV como "Sexo en Nueva York" o "Dirty Sexy Money" y deseados por celebridades del mundo del arte, de la moda o del cine[cita requerida].
En los tiempos modernos, a menudo se sirven durante celebraciones como fiestas de cumpleaños infantiles, bodas, banquetes, eventos empresariales o simplemente como agasajo en casa, con el té de la tarde o como un gusto al paso[cita requerida]. Además, son una alternativa más conveniente que un pastel de tamaño completo, ya que no requieren de utensilios o la división en porciones individuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario